La tecnología de reconocimiento facial está reformando los conceptos de seguridad y eficiencia operativa en múltiples industrias a nivel global. En América Latina (LATAM), donde las preocupaciones por la seguridad, la transformación digital y la mejora de la experiencia del cliente están promoviendo la innovación, la adopción del reconocimiento facial se está acelerando.
Según las estadísticas, esta tecnología resulta ser revolucionaria en espacios con un alto flujo de personas incluyendo aeropuertos, instituciones gubernamentales, centros comerciales, estaciones de metro y bancos. En estos entornos, la biometría no solo aumenta la seguridad, sino que también optimiza la labor de los operadores de videovigilancia y del personal encargado de la protección.
A medida que los países de LATAM van mejorando sus infraestructuras y reforzando sus sistemas de seguridad, el reconocimiento facial busca fortalecer la protección, agilizar procesos y mejorar la experiencia del usuario.
Los datos muestran que el mercado biométrico en América Latina alcanzó los USD 4.273,2 millones en 2024 y se espera que crezca hasta USD 15.153,9 millones para 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 14,35% entre 2025 y 2033. Por cierto, Brasil, México y Argentina lideran el mercado, invirtiendo de manera activa en tecnología biométrica gracias al crecimiento económico y al enfoque en la seguridad.
1. Aeropuertos: Seguridad Sin Interrupciones
El mercado de la aviación en LATAM ha mostrado una expansión sostenida, con un rendimiento récord en enero de 2025, marcando el mejor inicio de año en la historia de la aviación en la región. Según la Asociación de Transporte Aéreo de América Latina y el Caribe (ALTA), el tráfico de pasajeros creció un 2,4% en enero de 2025, lo que representa casi un millón de pasajeros adicionales respecto al año anterior.
Este crecimiento lo impulsaron la reactivación de rutas, la adopción de políticas de cielos abiertos y el aumento de la demanda de viajes turísticos. El mercado doméstico de Brasil desempeñó un papel clave en esta expansión, representando el 44% del crecimiento total de la región.
¿Por Qué los Aeropuertos Apuestan por Reconocimiento Facial?
- Flujo Continuo de Pasajeros: Aeropuertos como El Dorado (Colombia) y Viracopos (Brasil) han comenzado a integrar sistemas biométricos para acelerar el check-in, inmigración y embarque. ¿Sabían que el embarque biométrico automatizado puede reducir los tiempos de procesamiento hasta en un 50%?
- Seguridad Reforzada: Los aeropuertos de Congonhas, en São Paulo, y Santos Dumont, en Río de Janeiro, han integrado el sistema biométrico que permite a los pasajeros abordar sin necesidad de presentar documentos físicos. Este sistema innovador ha reforzado la seguridad al evitar fraudes de identidad y garantizar que solo personas autorizadas accedan a los vuelos.
- Experiencia Sin Contacto: Tras la pandemia de COVID-19, se ha impulsado fuertemente el viaje sin contacto. El reconocimiento facial mejora las medidas de higiene al permitir a los pasajeros registrarse, dejar su equipaje y abordar vuelos sin intercambio físico de documentos.
SITA pronostica que más del 70% de las aerolíneas a nivel mundial implementarán la identificación biométrica para 2026. Los principales aeropuertos de Latinoamérica ya están avanzando en esta dirección, convirtiendo al reconocimiento facial en un factor clave para la modernización aeroportuaria.
2. Centros Comerciales: Protección y Personalización
El sector retail en LATAM está en auge, siendo los centros comerciales el núcleo de la actividad comercial. Pero al mismo tiempo el alto flujo de visitantes incrementa los riesgos de robo, fraude y acceso no autorizado.
¿Por Qué los Centros Comerciales Eligen Reconocimiento Facial?
- Seguridad Reforzada: Según el International Council of Shopping Centers, las tiendas perdieron USD 121,6 mil millones debido al robo en 2023, y se prevé que las pérdidas superen los USD 150 mil millones en 2026. Los operadores de seguridad pueden usar sistemas de reconocimiento facial para detectar individuos en listas de vigilancia y rastrear su movimiento en las instalaciones.
- Experiencia Personalizada del Cliente: El mercado de gestión de lealtad en LATAM ha registrado una tasa de crecimiento del 19,2% entre 2020 y 2024, y se espera que alcance el 14,4% entre 2025 y 2029. Las empresas están adoptando soluciones personalizadas y tecnológicamente integradas para aumentar la participación del cliente. El reconocimiento facial permite a los comercios identificar a los clientes recurrentes en tiempo real, facilitando un servicio más exclusivo y adaptado a sus preferencias. Imagínense: entran a una tienda y el asistente les saluda por su nombre, y en el móvil llega una oferta para comprar una blusa que combina con los pantalones que compraron en esa misma tienda hace una semana. ¿Genial, no?
- Optimización del Personal de Seguridad: Con la automatización del proceso de identificación y monitoreo, los oficiales de seguridad tienen más tiempo para realizar tareas más críticas como la gestión de emergencias, la supervisión de comportamientos inusuales o la coordinación de respuestas ante situaciones de riesgo.
- Localización de Niños Perdidos: Debido al alto flujo de visitantes en un centro comercial, los niños se pierden con frecuencia, lo que representa un desafío de seguridad constante. En Brasil, el centro comercial Jockey Plaza implementó tecnología de reconocimiento facial para abordar este problema. Cuando se reportaba un niño desaparecido, el sistema de vigilancia escaneaba rápidamente la red de cámaras del centro comercial, identificando la última ubicación conocida del menor y rastreando sus movimientos en tiempo real. Esto permitió a los equipos de seguridad reunir a las familias en cuestión de minutos, mejorando significativamente la seguridad.
Con la creciente competencia del comercio electrónico, los espacios físicos minoristas están recurriendo a tecnologías innovadoras como el reconocimiento facial para diferenciarse y garantizar la seguridad.
3. Instituciones Financieras: Protección Contra el Fraude
El fraude financiero sigue siendo una preocupación significativa en LATAM, con el robo de identidad y el delito cibernético en constante aumento. En 2022, los ciberataques en LATAM alcanzaron los 360 mil millones de intentos, y el wiper malware aumentó en más del 50%.
¿Por Qué los Bancos Necesitan Reconocimiento Facial?
- Prevención del Robo de Identidad: Gracias a la biometría facial, los bancos pueden implementar medidas de seguridad más robustas, como la autenticación de dos factores o la verificación biométrica en tiempo real, lo que garantiza que solo las personas autorizadas puedan acceder a las cuentas y realizar transacciones.
- Autenticación Sin Interrupciones: La experiencia bancaria presencial y en línea se ve mejorada con el reconocimiento facial, eliminando la necesidad de contraseñas y PINs. La verificación biométrica minimiza el riesgo de que las personas pierdan el acceso a sus cuentas debido a contraseñas olvidadas o comprometidas, lo que facilita una experiencia de usuario más fluida y segura.
“A medida que LATAM avanza en su transformación digital, el reconocimiento facial se está convirtiendo en una tecnología esencial en aeropuertos, centros comerciales y bancos. Su adopción seguirá creciendo, posicionando a la región como líder en innovación tecnológica y seguridad”, afirma Kristina Sharykina, Gerente de Desarrollo de Negocios para LATAM, RecFaces.
More Stories
Ajax Systems lanza la IndoorCam: una cámara de seguridad Wi-Fi con detector de movimiento PIR
Con el nuevo OMNIKEY® SE Plug, HID redefine la autenticación segura en entornos móviles
Recomendaciones para viajar seguro en Semana Santa