Noticias ALAS

Las noticias de la industria de la seguridad en Latinoamérica

Jason de Souza – Managing Director Latin American & Caribbean – Genetec

“En Genetec creemos en “Protecting the Everyday”, ética tecnológicam sin puertas traseras, privacidad por diseño, plataforma abierta y pensar al largo plazo, como empresa privada con visión de continuidad”.

Jason de Souza llegó al mercado de la seguridad desde el mundo TI y de soluciones B2B y transformación comercial, con foco en ecosistemas de partners.  Desde le 2024 llegó a Genetec y hoy lidera toda Latinoamérica y El Caribe. Sus grandes retos han consistido principalmente en orquestar equipos multiculturales, profesionalizar el canal y ayudar a clientes a pasar de “productos” a plataformas que generen valor operativo, ciber-resiliencia y cumplimiento.

“Considero que el liderazgo funciona como una orquesta—escucha, disciplina, improvisación cuando toca, y foco en resultados con respeto y transparencia”.

La Marca.

Genetec es una empresa canadiense privada fundada en 1997, pionera de las plataformas unificadas de seguridad física. Su solución principal es Security Center, que unifica videovigilancia (Omnicast), control de acceso (Synergis), LPR (AutoVu), gestión de incidentes (Mission Control) y gestión de evidencia digital (Clearance). Operans en más de 100 países con una red robusta de socios e integradores. En Latam vienen creciendo de forma sostenida en los últimos años, ampliando presencia local, soporte en español y portugués, y fortaleciendo el ecosistema y el programa de canales.

La compañía se destaca fuertemente en el verticales como el sector público y ciudades segurasaeropuertos y transporteretail y centros comercialesbanca/finanzasinfraestructura crítica/energíaeducación y saludmanufactura, logística y puertos.
Genetec es especialmente fuerte donde la unificación reduce silos y costos (operaciones de mando y control, investigación de incidentes, compliance y privacidad).

“Quisiera enfatizar en  tres conceptos claves para entender la marca: la unificación reduce riesgos y costos operativos;  El concepto de ciber y de privacidad ya no son optativos;  La capacitación es fundamental. Cuando tu equipo está preparado, los proyectos escalan mejor y más rápido”.

Soluciones y alcance en la región.

“El 2025 ha venido con una demanda sólida en modernización tecnológica, migraciones a plataformas unificadas y modelos SaaS/híbridos y estamos preparados para esto”.

México, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Panamá, República Dominicana, Argentina y Puerto Rico muestran alta tracción por madurez de canal y proyectos complejos. Algunos retos son los marcos de compra pública y los ciclos largos en partes de la región; volatilidad macro en algunos países del Cono Sur; necesidades de capacitación técnica y ciber seguridad en regiones emergentes. La respuesta a esos retos por parte de la marca es un “enablement” intensivo, tener el mejor equipo de la industria, dar soporte local y trabajar en conjunto con integradores estratégicos.

Para hablar de Soluciones actuales, podemos destacar:

  • Security Center(plataforma unificada)
  • Synergis(Control de Acceso) y Omnicast (VMS)
  • Mission Control(gestión de incidentes guiada por workflows)
  • Clearance(evidencia digital colaborativa)
  • AutoVu(LPR fijo y móvil)
  • Streamvault(appliances validados)

Security Center SaaS (camino cloud híbrido con control de datos y ciberseguridad “by design”).

Planes:

  • Acelerar Security Center SaaS y proyectos híbridos.
  • Más formación (técnica/comercial) para canales y usuarios finales.
  • Casos de uso por vertical (operaciones, compliance y ROI).
  • Expansión de soporte regional y alianzas tecnológicas.

El futuro del mercado.

El futuro está en unificación + datos: menos sistemas aislados y más operaciones basadas en evidencias y flujos de trabajo. Retos como las ciberamenazas, la protección de datos, la escasez de talento especializado, la interoperabilidad y TCO, deben ser tenidos en cuenta.

Los clientes buscan plataformas integrables, seguridad cibernética real, propiedad/portabilidad de datos, y partners que acompañen en el tiempo, no solo “vender cajas”.  Y la nube, especialmente hibrida, tiene relevancia también

“Tenemos un ecosistema amplio con fabricantes de cámaras y edgecontroles de acceso, todos listados en nuestros sitio web www.genetec.com

La Asociación.

“Esperamos de ALAS: formación y certificación técnica/comercial, estándares y mejores prácticas, ética(combate a mercado gris/ilegal), networking regional, que sean facilitadores de contactos, y voz ante reguladores en temas de ciberseguridad y protección de datos. Su papel: profesionalizar la industria, elevar el listón y conectar ecosistema con foco en valor, no solo precio”.