Ciudad de México, agosto 26 de 2025 – Organizaciones en Latinoamérica están fortaleciendo la emisión de credenciales físicas mediante tecnología de retransferencia HDP (High Definition Printing), que garantiza autenticidad visual, resistencia operativa y trazabilidad institucional en entornos que exigen altos estándares de seguridad, como las fuerzas militares, gobierno o multinacionales.
La implementación de este sistema de emisión de credenciales físicas responde a los protocolos operativos de sectores que requieren altos niveles de seguridad en sus identificaciones, integrando elementos como codificación avanzada, impresión de alta resolución y capas de protección térmica.
“La credencial física ya no es solo un documento de identificación, es una expresión institucional que representa derechos y vínculos operacionales”, afirmó Tatiana Bolívar, directora regional de negocios de HID Fargo para Latinoamérica.
Emitir credenciales con tecnología HDP significa integrar codificación inteligente, impresión de alta resolución y laminación en un solo flujo operativo. Esta combinación permite producir documentos resistentes al desgaste físico y blindados ante intentos de manipulación indebida. Organizaciones como las ya mencionadas, que operan en entornos exigentes, encuentran en esta solución una herramienta eficaz para mantener la legitimidad de cada documento emitido.
En ese sentido existen en el mercado impresoras con capacidad de combinar codificación inteligente e impresión fotográfica de alta resolución —con componentes idóneos para mantener la nitidez en diseños complejos y la protección mediante laminación—, diseñadas para contextos que exigen trazabilidad institucional, autenticación visual precisa y alta resistencia física frente a condiciones adversas.
¿Por qué es segura y cómo funciona la tecnología HDP?
La película de retransferencia desempeña una función técnica que trasciende el aspecto visual, contribuyendo a la integridad y protección de la credencial.
Al fusionarse térmicamente con la superficie de la tarjeta, forma una capa indivisible que conserva la fidelidad del diseño y actúa como barrera frente a manipulaciones indebidas. Ante cualquier intento de alteración, el film se fragmenta, dejando evidencia visible que invalida el documento, lo que resulta crucial en identificaciones que otorgan beneficios económicos o autorizaciones sensibles, como el porte de armas, tarjetas de subsidios o credenciales expedidas para empresas multinacionales de distintos sectores económicos.
“La tecnología HDP permite imprimir sobre tarjetas con estructuras internas como chips, antenas o componentes electrónicos sin perder calidad visual, gracias a su película externa que cubre imperfecciones y garantiza acabados uniformes, aspecto relevante para compañías con estándares estrictos de identidad gráfica”, detalló Bolívar.
Uno de los atributos más valorados es precisamente la capacidad de impresión sobre tarjetas con chip, antenas o estructuras internas. Cuando el cuerpo de la tarjeta presenta relieves o imperfecciones por el encapsulado del chip, las tecnologías de impresión directa suelen generar fallas visibles, como manchas o zonas borrosas. En cambio, la HDP imprime en una película externa y luego la aplica sobre la superficie, cubriendo cualquier irregularidad y dejando una terminación lisa, homogénea y fiel al diseño original, fundamental para marcas corporativas con exigencias de identidad visual estrictas, como las multinacionales del sector minero-energético, tecnológico o de productos de consumo masivo.
La apuesta por la tecnología HDP resuelve desafíos técnicos, revelando una transformación en cómo las organizaciones entienden la seguridad documental. En América Latina, esta adopción representa una transición hacia sistemas más confiables, donde la identidad se protege con altos estándares de seguridad y las credenciales físicas se convierten en activos que sostienen procesos, derechos y gobernanza.
Manténgase conectado con HID
Visite nuestro Centro de medios, lea nuestro blog de la industria y síganos en Facebook, Twitter y LinkedIn.
Sobre HID
HID aporta la tecnología que soporta las identidades seguras de personas, lugares y objetos alrededor del mundo. Hacemos posible que las personas realicen transacciones seguras, trabajen de forma productiva y viajen con libertad. Nuestras soluciones de identificación seguras permiten a las personas acceder con comodidad y seguridad a los sitios físicos y digitales y conectar objetos que pueden ser identificados con precisión, verificados y rastreados digitalmente. Millones de personas alrededor del mundo emplean los productos y servicios de HID en sus vidas cotidianas, y miles de millones de objetos están conectados mediante tecnología de HID. Trabajamos con gobiernos, instituciones educativas, hospitales, instituciones financieras, compañías industriales y algunas de las compañías más innovadoras del planeta. Con sede principal en Austin, Texas, HID tiene más de 4.000 empleados en todo el mundo y opera oficinas internacionales que brindan soporte a más de 100 países. HID® es una compañía del grupo ASSA ABLOY. Para más información, por favor, visite https://www.hidglobal.com/es
# # #
© 2025 HID Global Corporation/ASSA ABLOY AB. Todos los derechos reservados. HID, el logotipo de ladrillo azul de HID y el diseño en cadena, HID Signo, HID Origo, HID Mobile Access e iClass Seos son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de HID Global, ASSA ABLOY AB o sus filiales en Estados Unidos y otros países, y no pueden utilizarse sin autorización. Todas las demás marcas comerciales, marcas de servicio y nombres de productos o servicios son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de sus respectivos propietarios.
Contacto:
Signalis Group
Víctor Galvis
Agencia de Relaciones Públicas
[email protected]
More Stories
Ajax Systems se asocia con DEXA Seguridad Electrónica para fortalecer su presencia en el mercado argentino
La tecnología de video de Milestone refuerza la seguridad de infraestructura hídrica crítica de Brasil
¡Webinar gratuito! Haz ugradate a tu Centro de Control