![]() |
Por André Reis, director de Ventas de Biometría en HID para América Latina |
En América Latina, donde la transformación digital avanza a gran velocidad y la seguridad continúa siendo una prioridad, la biometría dactilar se ha convertido en una de las soluciones de autenticación favoritas de la industria bancaria gracias a su rapidez, precisión y confiabilidad.
Esta tecnología ha revolucionado la manera en que las instituciones financieras interactúan con sus clientes, permitiendo verificaciones de identidad en tiempo real a través de toda su red: desde oficinas físicas hasta dispositivos móviles.
Donde antes se requerían contraseñas, pines o preguntas de seguridad, hoy basta con el toque de un dedo, modalidad que ha acelerado los procesos de atención —reduciendo tiempos de minutos a segundos—, y mejorando notablemente la experiencia del usuario, haciéndola más fluida, segura y sin fricciones.
Además, la adopción de esta tecnología ha contribuido significativamente a reducir el fraude por suplantación de identidad, con una eficacia comprobada hasta de un 99 %, con la que, además, se garantiza la validez técnica y legal de los documentos electrónicos generados durante cada interacción en la banca, fortaleciendo la confianza en los entornos digitales.
Ventajas de la biometría dactilar dentro de la industria bancaria
En el sector bancario, la biometría de huella dactilar es una de las tecnologías más extendidas y confiables para autenticar y verificar la identidad de los usuarios en tiempo real, al combinar factores como velocidad, facilidad de uso y una implementación rentable, reduciendo los riesgos asociados al fraude y optimizando la experiencia del cliente en cada punto de contacto.
Entre sus beneficios más destacados se encuentran:
● Identidad irrefutable: cada huella es única, lo que permite confirmar la identidad de clientes y colaboradores de las entidades financieras con total certeza y reducir drásticamente los intentos de suplantación o fraude.
● Experiencia mejorada: no requiere recordar contraseñas ni portar tarjetas, así, el usuario bancario, simplemente coloca su dedo y accede de forma inmediata.
● Seguridad confiable: al ser inherente a la persona, no puede ser transferida ni extraviada, garantizando un control total sobre el acceso a servicios o instalaciones corporativas.
● Cumplimiento normativo: la biometría genera evidencia técnica y legal de las interacciones del usuario, dejando una trazabilidad verificable ante auditorías o requerimientos judiciales.
● Agilidad operativa: acelera procesos de autenticación y aprobación, optimizando los flujos de trabajo con un solo toque.
● Reducción de costos: minimiza gastos asociados al restablecimiento de contraseñas, emisión de tarjetas físicas o uso de tokens, traduciéndose en ahorro a mediano y largo plazo para el sector.
Tecnología multiespectral (MSI): alta precisión y confiabilidad
El mercado actual ahora ofrece dispositivos de captura biométrica dactilar que incorporan tecnología de imagen multiespectral (MSI), una innovación desarrollada para superar las limitaciones de los sensores tradicionales, la cual utiliza diferentes longitudes de onda de luz proyectadas desde varios ángulos para capturar tanto la huella superficial como las características subcutáneas del dedo, permitiendo obtener una imagen más completa y confiable, incluso en condiciones difíciles.
Esta capacidad de lectura avanzada garantiza una autenticación precisa sin importar el estado de la piel —seca, húmeda, sucia, envejecida o dañada— ni el entorno en el que se encuentre el lector —ya sea bajo luz solar directa, sombra, humedad, frío o calor extremo. La tecnología MSI eleva los niveles de exactitud y consistencia, ofreciendo resultados superiores en comparación con otros métodos de captura biométrica dactilar.
Seguridad reforzada contra fraudes
Además de la capacidad de lectura mejorada, existen lectores que incluyen mecanismos avanzados de detección de ataques de presentación (PAD), lo que significa que pueden identificar intentos de suplantación mediante huellas falsas fabricadas con materiales como silicona, goma o gelatina, característica relevante para sectores como la banca, donde la integridad de la identidad digital es superlativa.
Estos modelos, certificados bajo la norma ISO 30107-3 PAD Nivel 2, demuestran una capacidad comprobada para detectar ataques sofisticados, bloqueando hasta el 99 % de los intentos de fraude mediante emulación. Esta validación independiente garantiza que los dispositivos cumplan con los estándares internacionales más rigurosos de autenticación biométrica.
Otra ventaja significativa de este tipo de dispositivos es su capacidad para actuar como puntos finales seguros dentro de una infraestructura digital. Gracias a tecnologías de protección integradas, estos lectores impiden que actores malintencionados intercepten datos o accedan a la red a través del dispositivo, reforzando aún más la arquitectura de seguridad en entornos bancarios y financieros.
Privacidad y protección de datos biométricos
La implementación de biometría en el sector financiero exige precisión tecnológica y un compromiso riguroso con la protección de los datos personales. Este tipo de lectores, con tecnología avanzada, utiliza cifrado de extremo a extremo, firmados digitalmente desde el punto de captura, y protocolos de autenticación robustos que garantizan que la información biométrica no pueda ser interceptada, reutilizada ni replicada. Además, cumplen con normativas internacionales de privacidad, facilitando a las instituciones operar bajo marcos legales exigentes sin comprometer la experiencia del usuario ni la integridad de su identidad.
En un entorno donde la confianza, la agilidad y la seguridad son determinantes, la biometría dactilar representa mucho más que una herramienta tecnológica: es una estrategia de autenticación robusta que fortalece la relación entre las entidades financieras y los usuarios.
Gracias a este tipo de soluciones, las instituciones financieras de la región pueden enfrentar con solvencia los desafíos de la identidad digital, reducir el fraude a sus mínimos y optimizar procesos operativos.
Es así como este tipo de tecnología mejora la experiencia del cliente, mientras garantiza un ecosistema financiero más seguro y transparente frente a las exigencias del sector.
Contacto:
Signalis Group
Victor Galvis
Agencia de Relaciones Públicas
980-309-2166
[email protected]
More Stories
La mayor embotelladora de Paraguay refuerza sus instalaciones con tecnología de ZKTeco
GSP llevará lo último en tecnología y soluciones tecnológicas a la Feria Internacional de Seguridad ESS+ 2025
Milestone Systems dará a conocer sus últimas innovaciones en video inteligente y análisis avanzado de datos en la Feria Internacional de Seguridad ESS