Noticias ALAS

Las noticias de la industria de la seguridad en Latinoamérica

Garantizar una comunicación clara: el papel de la inteligibilidad del habla en la seguridad de las personas

En situaciones de emergencia, cada segundo cuenta. Ya sea en caso de incendio, derrame de materiales peligrosos u otra situación que ponga en peligro la vida, las personas confían en los sistemas de comunicación por voz para guiarlas hacia un lugar seguro. Si esos mensajes no son claros, comprensibles y prácticos, las consecuencias pueden ser catastróficas. Por eso, la inteligibilidad del habla —la medida de la claridad con la que se entiende el habla en un espacio— es un componente esencial de los sistemas modernos de alarma contra incendios y comunicación de emergencia.

A pesar de su importancia, la inteligibilidad del habla a menudo se pasa por alto durante las inspecciones y aprobaciones de los sistemas. Realizar pruebas periódicas de inteligibilidad no es solo un requisito técnico, sino una necesidad para la seguridad pública. Respaldadas por los códigos de la NFPA y con el apoyo de herramientas fiables como los sistemas de medición de Bedrock, estas pruebas deberían ser un requisito estándar en todas las evaluaciones de protección contra incendios y seguridad de las personas.

¿Qué es la inteligibilidad del habla?

Es la claridad y comprensibilidad de los mensajes hablados en un entorno. Determina la capacidad de los ocupantes para comprender los anuncios de emergencia a través de una alarma contra incendios o un sistema de megafonía. No se trata solo de que el mensaje sea audible, sino de que se entienda correctamente.

Factores como el ruido de fondo, la reverberación, la ubicación de los altavoces y la calidad del sistema afectan la inteligibilidad. En una emergencia, mensajes distorsionados o ininteligibles pueden retrasar evacuaciones, aumentar el pánico y provocar lesiones o peores consecuencias.

Por qué debe medirse

1. Cumplimiento de la NFPA

La NFPA 72, edición 2025, anexo D, describe métodos estandarizados y parámetros de rendimiento para garantizar que los sistemas de comunicación por voz sean eficaces durante las emergencias. Utiliza el Índice de Transmisión del Habla (STI), que va de 0 a 1; valores superiores a 0,5 se consideran adecuados para la comunicación de seguridad vital. Aunque todavía puede usarse la Escala Común de Inteligibilidad (CIS), el STI es el método preferido y más actualizado.

2. Seguridad personal

Mensajes claros ayudan a evacuar rápidamente, seguir instrucciones y evitar zonas peligrosas. Mensajes confusos aumentan el riesgo y retrasan la salida.

3. Validación del sistema

Con el tiempo, los altavoces se deterioran y las condiciones acústicas cambian. Medir la inteligibilidad asegura que el rendimiento inicial se mantenga.

4. Reducción de la responsabilidad

Las pruebas documentadas demuestran cumplimiento y diligencia, reduciendo riesgos legales en caso de incidente.

Cómo medir la inteligibilidad del habla

SDi ofrece soluciones Bedrock Audio que facilitan pruebas precisas y conformes a la normativa:

• Bedrock AM100: analizador de alta gama, clase 1, con control inalámbrico y generación de señales integrada.
• Bedrock SM50: portátil, con interfaz táctil, pruebas STIPA/STI y análisis en tiempo real.
• BTB65 Talkbox: señales STIPA estandarizadas para simular habla humana y obtener mediciones repetibles.

Ventajas de utilizar Bedrock

• Precisión – Calibración según normas internacionales para resultados fiables.
• Eficiencia – Pruebas rápidas en varias zonas con resultados inmediatos.
• Documentación – Informes automáticos listos para auditorías.
• Gestión proactiva de riesgos – Detecta y corrige problemas antes de que afecten la seguridad.

Las pruebas de inteligibilidad no son solo un trámite: garantizan que, cuando suena una alarma, el mensaje se escuche y se entienda. Con Bedrock, las pruebas son sencillas, estandarizadas y eficaces.

Contacto: 

www.sdifire.com
[email protected]
732-751-9266