“Para mí la clave está en crear confianza a través de la transparencia, la cercanía y el compromiso con los resultados. En un sector tan sensible como la seguridad, es fundamental trabajar con la convicción de que cada proyecto contribuye a proteger personas y entornos. Esa responsabilidad, combinada con el enfoque humano de nuestra tecnología, es lo que me motiva a seguir creciendo y aprendiendo todos los días”.
Kristina Sharýkina , se unió a RecFaces en enero de 2025 para liderar el desarrollo de negocios en América Latina, pero su experiencia en esta región viene de mucho antes. Lleva más de diez años trabajando con sectores gubernamentales y empresariales, construyendo relaciones sólidas y efectivas que han ayudado a impulsar distintos objetivos estratégicos. A lo largo de su carrera ha participado en proyectos internacionales con especial foco en América Latina, lo que le ha permitido entender bien sus dinámicas y particularidades.
Antes de llegar a la industria de la seguridad, trabajó en estructuras internacionales apoyando la expansión de negocio de Argentina hacia el mercado global y en el sector de e-commerce, acompañando a los clientes en la adopción de nuevas herramientas digitales. Esa combinación de experiencia internacional y regional le permitió adquirir habilidades en gestión de clientes, adopción tecnológica y escalamiento de negocios.
Hoy en RecFaces estoy enfocada en desarrollar alianzas estratégicas para introducir soluciones biométricas basadas en reconocimiento facial.
“Lo más desafiante ha sido trasladar toda esa experiencia en desarrollo de negocios hacia un sector tan sensible como el de la seguridad, donde cada paso requiere confianza, responsabilidad y resultados claros para el cliente”.
La marca.
“En RecFaces creemos que la tecnología debe tener siempre un rostro humano. Nuestro propósito no es solo ofrecer innovación, sino hacerlo de manera accesible, práctica y cercana a las personas. Por eso desarrollamos productos listos para usar, que generan valor inmediato y que se integran sin complicaciones en el día a día de nuestros clientes y socios”.
RecFaces es una empresa internacional especializada en el desarrollo de software biométrico enfocado en reconocimiento facial. Nació en 2014 y desde entonces ha acumulado una gran experiencia en proyectos de seguridad en diferentes partes del mundo. Tienen su sede en Dubái y una oficina en Nueva Delhi, lo que refuerza el carácter global y la cercanía a distintos mercados estratégicos.
Cuentan con una cartera de 8 soluciones listas para el uso que se instalan en apenas 20 minutos, alcanzan una precisión del 99,8% validada por NIST y se integran de manera nativa con los principales sistemas de gestión de video y control de accesos del mercado.
Actualmente tienen proyectos en más de 20 países y América Latina ocupa un lugar especial, con casos implementados en El Salvador, Guatemala, Perú, Brasil y Costa Rica, entre otros.
Además del desarrollo tecnológico, RecFaces apuesta por un modelo de colaboración a través de una amplia red de partners. Ofrecen programas de capacitación gratuitos, soporte técnico y materiales comerciales que permiten a los socios locales llevar estas soluciones al mercado de forma eficaz. Esta combinación de innovación tecnológica, rapidez de implementación y apoyo al ecosistema ha permitido a RecFaces consolidarse como un referente en el sector de la biometría facial a nivel internacional.
Mercados y Soluciones.
“Nuestros proyectos actuales cubren una gran diversidad de verticales: aeropuertos, transporte, offline retail, instituciones gubernamentales, ciudades seguras, plantas industriales, estadios, salud, banca y educación. En América Latina hemos visto un gran potencial en aeropuertos, centros comerciales y ciudades seguras. Son áreas donde la biometría aporta beneficios inmediatos en seguridad, en la eficiencia operativa y también en experiencia de usuario”.
Brasil y México son hoy los mercados más relevantes para la compañía, por su tamaño y por la rápida adopción de nuevas tecnologías. Pero también reciben cada vez más consultas desde Chile, Colombia, Guatemala y Ecuador. El reto está en aquellos mercados donde todavía hay cierta desconfianza hacia la biometría o falta de conocimiento sobre cómo implementarla, y ahí es clave trabajar de la mano con socios locales.
Los productos estrella en la región son Id-Guard e Id-Gate, ambos diseñados para ofrecer resultados inmediatos sin necesidad de cambios en la infraestructura existente, con instalación rápida y sencilla.
Id-Guard es una solución de reconocimiento facial para sistemas de videovigilancia. Su gran valor es que convierte un sistema de videovigilancia tradicional en una herramienta avanzada ofreciendo identificación en tiempo real con alta precisión, búsqueda rápida en archivos de video, generación de alertas automáticas sobre personas de interés y la posibilidad de visualizar trayectorias de movimiento en mapas interactivos. Tiene integraciones preconfiguradas con plataformas líderes como las de Milestone, Pelco, Avigilon y Bosch.
Id-Gate, por su parte, se centra en el control de accesos mediante reconocimiento facial. Con él es posible sustituir tarjetas o credenciales físicas por la verificación de identidad en segundos, lo que agiliza el flujo de personas y reduce riesgos de fraude o suplantación. Además, permite gestionar distintos niveles de acceso para empleados, visitantes o zonas restringidas, y ofrece una experiencia mucho más cómoda y segura para los usuarios. Se integra de manera fluida con sistemas de control de accesos de Bosch, Genetec Security Center y entre otras.
Actualidad.
“Para lo que resta de 2025, nuestro plan es consolidar colaboraciones, expandir la red de socios certificados, seguir capacitando a los integradores y continuar enfocándonos en los mercados estratégicos de Brasil y México, al mismo tiempo que abrimos camino en países como Chile, Colombia y Ecuador”.
El 2025 ha sido clave para consolidar la presencia de la marca en América Latina. Por eso, realizaron un viaje de negocios muy productivo a México y Brasil, donde no solo participaron en Expo Seguridad México, sino que también organizaron una serie de eventos públicos y privados junto con el socio tecnológico Milestone. Estas actividades les permitieron fortalecer vínculos con el ecosistema local, presentar sus soluciones en vivo y generar nuevas alianzas estratégicas en la región.
Además, durante este período lograron certificaciones importantes, como la de Id-Gate por parte de Genetec Security Center, y la de Id-Guard por parte de Avigilon. Esto les abre aún más puertas en proyectos de alto nivel en la región.
Otro hito fue la organización del panel virtual sobre biometría facial y colaboración tecnológica en aeropuertos de América Latina, en el que participaron socios de la empresa así como un destacado experto de la industria aeroportuaria. El evento fue todo un éxito y confirmó una vez más la disposición y el interés de los aeropuertos de la región por implementar tecnologías biométricas que fortalezcan la seguridad y la eficiencia operativa.
Proyección.
“Nuestro compromiso en América Latina es de largo plazo. No llegamos solo a ofrecer un software, sino a construir un ecosistema con socios capacitados y con soporte continuo, porque creemos que la confianza se gana acompañando cada paso del camino”.
El futuro del mercado está en la integración. Hoy no se buscan soluciones aisladas, sino tecnologías que se adapten a las infraestructuras actuales y trabajen de manera conjunta con otros sistemas. El valor estará en ofrecer herramientas fáciles de usar, rápidas de implementar y que respeten al máximo la privacidad de las personas.
Los clientes esperan automatización, confiabilidad y escalabilidad, además de la tranquilidad de que la innovación viene acompañada de responsabilidad en el manejo de los datos. El gran reto será justamente combinar estos elementos: innovación tecnológica, interoperabilidad con los sistemas ya instalados y educación del mercado sobre las ventajas reales que la biometría puede aportar en seguridad y eficiencia.
RecFaces cuenta con aliados tecnológicos que incluyen empresas globales como Milestone Systems, Genetec, Bosch y Avigilon. Estas integraciones permiten que sus soluciones encajen perfectamente en sistemas que los clientes ya conocen. Además, trabajan estrechamente con sus equipos locales en América Latina fortaleciendo la colaboración en proyectos conjuntos. También organizan actividades compartidas para integradores, distribuidores y representantes de distintas industrias, donde evidencian cómo las soluciones integradas permiten resolver problemas complejos de manera efectiva. Estos encuentros no solo refuerzan los lazos con los socios actuales, sino que también generan interés en otros actores del mercado para participar en este tipo de iniciativas.
La Asociación.
“Vemos a ALAS como un aliado estratégico que fortalece y da voz a toda la industria de la seguridad en América Latina. Valoramos especialmente su capacidad para generar espacios de networking, capacitación continua, difusión de conocimiento y visibilidad a través de sus medios. Para RecFaces, ser miembro de esta asociación significa integrarnos a una comunidad que impulsa estándares más altos de profesionalismo, fomenta la innovación responsable y conecta a empresas, especialistas y usuarios finales en torno a un mismo objetivo: consolidar un ecosistema de seguridad más sólido, confiable y sostenible en la región”.
More Stories
Cumbre Gerencial ALAS 2026 – Regresa el evento más importante de la Asociación Latinoamericana de Seguridad.
Una visión futura al sector bancario con ALAS en Costa Rica
Algo grande está por revelarse