El edificio Solar Boat del Gran Museo Egipcio (GEM) se enfrentará al reto de proteger piezas históricas de gran valor. Los sistemas deberán garantizar una monitorización constante y además se integrarán de manera armoniosa sin alterar la experiencia visual de los visitantes ni el diseño arquitectónico único del museo.
RETO
El Gran Museo Egipcio (GEM), uno de los proyectos culturales más ambiciosos a nivel mundial, destaca no solo por su arquitectura monumental, sino por el valor histórico de su colección. Tras años de renovación, el GEM alberga más de 100.000 piezas que cuentan la historia de la civilización egipcia, incluyendo tesoros como la colección completa de Tutankamón, que ya cuenta con un sistema de videovigilancia. Por otro lado, el Solar Boat, edificio que aún está en construcción, tendrá expuesto el barco funerario de Khufu, de 4.600 años de antigüedad y contará con soluciones SCATI para su seguridad.
La protección de este nuevo e invaluable patrimonio requerirá un sistema de seguridad avanzado que, además de garantizar una vigilancia continua, se integrará en la infraestructura del museo. Para ello, SCATI ha desarrollado una solución integral que incluirá la instalación de sistemas de videovigilancia de última generación y control de acceso inteligente, asegurando no solo la protección de las piezas, sino también la seguridad de los visitantes y el personal del museo.
La tecnología implementada no solo monitorizará áreas públicas, sino que también gestionará el acceso a zonas restringidas y detectará posibles amenazas externas como intrusiones, vandalismo o desastres, garantizando una rápida respuesta ante cualquier incidente. La integración de estos sistemas será clave para mantener el carácter único y la estética del museo, permitiendo que el Solar Boat funcione con total fluidez y seguridad, sin alterar la experiencia cultural de los visitantes.
SOLUCIÓN
El sistema de videovigilancia planteado para el nuevo edificio estará compuesto de 216 cámaras SCATI VISION de alta resolución, distribuidas estratégicamente en todas las áreas clave para garantizar una cobertura total. Estas cámaras estarán preparadas para funcionar de manera eficiente en condiciones de baja iluminación y ofrecerán imágenes nítidas y detalladas que permitirán una supervisión precisa de las zonas más sensibles del edificio.
La videovigilancia será imprescindible para detectar y prevenir intentos de intrusión, actos de vandalismo o ataques que puedan poner en riesgo las antigüedades o la seguridad de los visitantes.
Además, gracias a SCATI ACCESS se van a gestionar 96 terminales de control de accesos capaces de funcionar mediante reconocimiento facial, tarjeta de proximidad NFC (Near Field Communication), tarjetas RFID y código PIN que ofrecen una capa adicional de seguridad mediante la identificación automática de personas autorizadas y la detección de posibles intrusos. Este sistema biométrico regulará de forma eficiente el movimiento dentro del edificio, analizando el tránsito de las zonas restringidas.
Las imágenes y datos capturados por el sistema se almacenarán localmente en cuatro grabadores SCATI, capaces de gestionar un gran volumen de información. Esto posibilitará un acceso inmediato a las imágenes en tiempo real y facilitará las búsquedas avanzadas cuando sea necesario. La solución garantizará que toda la información esté disponible para el equipo de seguridad de manera eficiente y rápida, mejorando la capacidad de respuesta ante incidentes y asegurando una gestión integral de los datos de vigilancia.
Estos sistemas contarán con redundancia en sus componentes críticos, como almacenamiento, fuentes de alimentación y tarjetas de red. Esto asegurará un funcionamiento continuo y fiable, incluso ante posibles fallos, como pérdida de datos por daños en los discos duros, interrupciones del suministro eléctrico o problemas en la transmisión de datos debido a fallos en las tarjetas de red.
Para facilitar la operativa diaria de las instalaciones, la plataforma de integración de sistemas SCATI SENTRY, permitirá la integración de SCATI VISION y SCATI ACCESS. Esto asegurará que, ante cualquier evento inusual, el sistema enviará alertas al equipo de seguridad para acelerar las respuestas y minimizar riesgos.
Toda esta infraestructura se monitorizará desde el centro de control, donde el personal de seguridad del museo podrá visualizar en tiempo real las imágenes capturadas, recibir alertas inmediatas y supervisar los protocolos de actuación. Este sistema centralizado proporcionará una gestión eficiente y coordinada de la seguridad, garantizando una respuesta rápida y efectiva ante cualquier incidente, lo que contribuirá a la protección del Solar Boat, el personal y los visitantes del museo.
BENEFICIOS
La implementación de la solución integral de SCATI dotará al edificio del GEM, Solar Boat, de una videovigilancia continua y precisa, asegurando la protección del valioso patrimonio y la seguridad de los visitantes. Este proyecto representará un hito para SCATI, demostrando su capacidad para crear soluciones personalizadas que cumplan con las necesidades más exigentes de seguridad en entornos de alto valor histórico. SCATI reafirmará así su posición como proveedor confiable de tecnologías avanzadas, capaces de enfrentar los desafíos más complejos en el sector.
En resumen, esta solución avanzada de SCATI no solo ofrecerá protección a uno de los patrimonios culturales más importantes del mundo, sino que también asegurará que el Solar Boat del Gran Museo Egipcio continúe siendo un referente en la preservación de la historia, mientras garantiza una experiencia segura y enriquecedora para todos sus visitantes.
Noticias relacionadas
Residencia de estudiantes reduce sus costes en un 60% durante la implantación de vigilancia IP gracias a NVT Phybridge
Según el nuevo informe de tendencias de HID, la industria de la seguridad está adoptando credenciales móviles, biometría e inteligencia artificial
Aeropuertos Argentina fortalece la seguridad aeroportuaria del país con tecnología de video de plataforma abierta