En el marco Expo Seguridad México 2025, se dictó conferencia “La transformación digital de control de accesos en la educación superior”, a cargo Alejandro Espinosa, director de ventas para sistemas de control de acceso físico de HID en México e Irving Cantú, director de Sistemas Integrales de Seguridad del Tecnológico de Monterrey.
Los especialistas relataron el proceso de transformación digital que está llevando a cabo la institución educativa en términos de identificación institucional, donde se ha implementado con éxito tecnologías innovadoras como el control de acceso móvil y la gestión centralizada de credenciales.
El Tecnológico de Monterrey, fundado en 1943, es uno de los referentes más influyentes en educación en América Latina. Con una matrícula que supera los 90,000 estudiantes, su misión central es transformar vidas mediante la educación, la innovación y el liderazgo con sentido humano. La institución se destaca por su enfoque innovador, impulsando modelos educativos basados en tecnologías emergentes.
Desafío
La institución enfrentaba una serie de retos estructurales y culturales que limitaban su capacidad de ofrecer una experiencia de identificación y control de acceso segura, eficiente y conectada a su comunidad.
Con más de 30 campus distribuidos en distintas regiones de México, cada sede operaba de forma autónoma, sin una arquitectura tecnológica estandarizada. El sistema de control de acceso se basaba en software local con capacidades limitadas, lo que impedía la gestión unificada de identidades, dispositivos y servicios, fragmentación que generaba inconsistencias en la infraestructura de seguridad física y digital.
La pandemia por COVID-19 evidenció aún más la necesidad de una solución escalable y digital; el cierre temporal de los campus interfirió la entrega de credenciales físicas, mientras que la educación continuaba en línea y fue, entonces, cuando surgió la necesidad de contar con identidades digitales remotas, capaces de integrarse a nuevos procesos virtuales sin comprometer la seguridad institucional.
Sin embargo, el desafío no se limitaba a lo técnico, dado que existía una resistencia cultural interna hacia el cambio, con prácticas arraigadas, equipos acostumbrados a soluciones convencionales, y una visión descentralizada de la innovación. Irving Cantú, director de Sistemas Integrales de Seguridad del Tecnológico de Monterrey, reconoció que “el cambio es lo único constante, y lograr sensibilizar a una comunidad tan amplia —estudiantes, profesores y colaboradores— requería una estrategia integral que combinara tecnología, pedagogía y cultura organizacional”.
Este contexto de transformación impulsó a la institución a buscar un proveedor capaz de ofrecer seguridad criptográfica, escalabilidad y acompañamiento técnico en cuanto a una solución de identidades modernas para el control de acceso, la cual debía adaptarse al crecimiento futuro, a una adopción gradual y a los más altos estándares de ciberseguridad.
Solución
El Tecnológico de Monterrey optó por una solución integral de credencialización en un sistema 100 % digital, remoto y seguro, alojado dentro de su propia plataforma: la SuperApp MiTecApp que combina seguridad, escalabilidad y experiencia digital. Esta respuesta contó con el respaldo de HID y el desarrollo personalizado que ofrecía el Kit de Desarrollo de Software (SDK) de la firma, con RISI Technologies como socio integrador.
La denominación “SuperApp” se adoptó internamente para referirse a una plataforma que integra múltiples funcionalidades operativas más allá del control de acceso; a partir de la implementación de la credencial digital, se impulsa a diversas áreas de la institución a incorporar funcionalidades para optimizar la operación diaria dentro del campus.
El proceso de implementación de las credenciales móviles HID Mobile Access en el Tecnológico de Monterrey se desarrolló de forma meticulosa y colaborativa, articulando diversas áreas institucionales. En primera instancia, se realizó la migración de todas las credenciales físicas al sistema criptográfico HID® Seos®, lo cual elevó significativamente la seguridad del ecosistema al minimizar el riesgo de clonación y vulnerabilidades, fortaleciendo al tiempo la seguridad de los datos.
De forma paralela, se diseñó y perfeccionó la SuperApp MiTecApp en estrecha coordinación con los equipos de transformación digital, ciberseguridad y programación, una plataforma que hoy opera como el eje central del modelo de “Campus Conectado”.
Como parte de la modernización del control de acceso, se llevó a cabo la instalación de más de 700 lectoras HID en más de 30 campus, todas gestionadas mediante el portal Origo, que permite administrar identidades y dispositivos de forma remota, segura y escalable.
Finalmente, la activación se implementó de manera gradual, mediante capacitaciones, procesos de onboarding simplificados y funcionalidades intuitivas, como el acceso por proximidad y la apertura con botón digital, asegurando así una transición eficiente para todos los usuarios.
Durante el proceso de implementación, se contempló un despliegue de 142 mil licencias móviles entre 2024 y 2027. Esta proyección refleja no solo el alcance institucional del proyecto, sino también el compromiso del Tecnológico con una transformación digital de largo plazo y en constante evolución.
La implementación tomó más de dos años y medio, con pruebas rigurosas en cada sede y retroalimentación constante de estudiantes y colaboradores. Con esta estrategia, la institución modernizó su infraestructura y cimentó un nuevo estándar en seguridad y experiencia de usuario.
Resultados
La implementación de HID Mobile Access en el Tecnológico de Monterrey marcó un punto de inflexión en la forma en que la comunidad universitaria interactúa con su entorno. Tras el despliegue técnico, el proyecto logró consolidarse como una referencia regional en transformación digital aplicada a la educación.
Uno de los beneficios más tangibles fue la reducción operativa en tiempo, recursos y logística. La credencialización física —antes dependiente de procesos manuales y equipos de impresión— fue reemplazada por un sistema remoto, inmediato y seguro, integrado en la SuperApp MiTecApp. Esto permitió optimizar sus flujos internos y liberar presupuesto para otras áreas estratégicas.
En términos de seguridad, la adopción del sistema criptográfico HID® Seos® y la autenticación multifactor (MFA) fortalecieron la protección de datos e identidades. La infraestructura tecnológica evolucionó hacia un modelo capaz de adaptarse a nuevas amenazas sin comprometer la experiencia del usuario. Como destacó Irving Cantú, “el primer anillo de seguridad es esta solución”, lo que refleja su papel central en la estrategia institucional.
La experiencia del usuario se ve transformada, debido a que ahora estudiantes y colaboradores pueden acceder al campus, y en un futuro cercano lo podrán hacer también a múltiples servicios como bibliotecas, cafetería y fotocopiadoras, utilizando únicamente su celular o smartwatch. Las encuestas internas arrojaron una calificación promedio de 4.8 sobre 5, evidenciando una alta aceptación y satisfacción con el nuevo sistema.
Además, el proyecto generó un impacto cultural profundo. La transición de lo físico a lo digital modernizó los procesos y sensibilizó a la comunidad sobre el valor de la innovación. Como lo expresó el gerente de Plataformas Tecnológicas, “cuando hay una comprensión de las bondades que se tienen con una solución tecnológica así, viene un impacto en la cultura de la organización”.
Gracias a la integración de tecnologías de vanguardia de HID y la colaboración estratégica de socios como RISI Technologies, el Tecnológico de Monterrey modernizó su infraestructura de seguridad y redefinió el estándar de experiencia digital en la educación superior.
Lo que comenzó como una respuesta a los retos de la pandemia se convirtió en una transformación institucional que abarca identidad, servicio y cultura organizacional. Hoy, estudiantes, profesores y colaboradores acceden y gestionan sus actividades cotidianas con una sola aplicación, un teléfono móvil y un ecosistema seguro.
La adopción de HID Mobile Access fue fluida, especialmente entre los estudiantes, quienes asumieron con naturalidad el uso del celular como credencial principal, disposición tecnológica que permitió que el proceso de activación se realizara en fases progresivas, iniciando con ajustes en la identificación digital y culminando con mejoras funcionales como el widget de acceso mediante desbloqueo del dispositivo.
Más que una solución tecnológica, el Tecnológico de Monterrey construyó un puente entre lo físico y lo digital, consolidando el concepto de un “Campus Conectado” que evoluciona al ritmo de sus usuarios y del futuro.
Signalis Group
Victor Galvis
Agencia de Relaciones Públicas
980-309-2166
[email protected]
More Stories
Los sistemas LDA se integran con Genetec Security Center gracias a San2
IXM Perú IX fortalece la seguridad de los minerales con la tecnología de video escalable de Milestone Systems
Ajax Translator PRO: una nueva forma de monitorizar los sistemas Ajax mediante software de terceros